El Festival Ícaro es un proyecto internacional con énfasis en la región centroamericana para alentar la difusión y creación de cine y video en Centro América.
Durante el mes de noviembre, se realiza en Ciudad de Guatemala el Festival Ícaro regional. Este festival tiene dos niveles competitivos, uno centroamericano con el objetivo de incentivar y priorizar la producción regional y otro internacional que lo vincula al movimiento cinematográfico mundial. Al mismo tiempo se divide en dos secciones, la de cine y la de video, que permiten darle un espacio de difusión a todos los géneros audiovisuales.
Los nominados y ganadores en el Ícaro regional Guatemala constituyen el principal material que alimenta a los festivales nacionales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, que se realizan entre agosto y octubre de cada año. De tal cuenta, el Ícaro está conformado por seis festivales nacionales, con diferentes grados de desarrollo y liderados por el Ícaro regional de noviembre en Ciudad de Guatemala.
Bases 2011
El XIV Festival Ícaro de Cine y Vídeo en Centroamérica se realizará del 24 de Noviembre al 1º de Diciembre 2011 y se divide en dos grandes secciones: Centroamérica e Internacional. Este año han tomado la decisión de que ambas secciones tengan las mismas categorías y concentrarse en los géneros cinematográficos. En la Sección Centroamericana, podrán concursar todos los realizadores centroamericanos o extranjeros con más de 5 años de residencia en cualquier país centroamericano. Las categorías en competencia son:
- Ficción (largos y cortos)
- Documental (largos y cortos)
- Animación (largos y cortos)
Al llenar la ficha de inscripción deberá especificar género, si es corto o largo y si es Centroamericano o Internacional. Se considerará largometraje a toda obra que sobrepase los 60 minutos y corto a todos los que duren menos de 40 minutos. Las obras con tiempos intermedios se definirán como cortos o largos en dependencia si están más cerca de los 40 minutos o de los 60, por ejemplo: una obra de 45 minutos será considerada cortometraje y una de 55 minutos como largometraje. El período de inscripción será del 15 de mayo al 15 de julio de 2010, exclusivamente a través de ficha digital disponible en www.festivalicaro.com Se otorgarán premios técnico-artísticos a los centroamericanos:
- Mejor Director(a)
- Mejor Fotógrafo(a)
- Mejor Guionista
- Mejor Productor(a)
- Mejor Sonidista
- Mejor Editor(a)
- Mejor Director(a) de Arte
- Mejor Actriz
- Mejor Actor
Puede participar cualquier material audiovisual de los géneros antes mencionados, que haya sido realizado en el periodo 2010-2011.
El procedimiento de inscripción para Centroamericanos: Llenar la ficha de inscripción y enviarla en línea, estará disponible en www.festivalicaro.com durante el período de la convocatoria. Enviar una fotografía de la obra, no el afiche promocional. Para quedar oficialmente inscrito, deberá entregar tres copias DVD NTSC con copia impresa de la ficha de inscripción en línea, al representante local Ícaro a más tardar el 15 de julio de 2011 (ver listado más abajo). Los materiales deberán estar debidamente etiquetados y acompañados de la ficha de inscripción impresa y material publicitario, en caso de tenerlo.
En cada país centroamericano (desde El Salvador hasta Panamá) se realiza un Festival Ícaro Nacional entre los meses de agosto y septiembre de cada año.
Los jurados locales para la Selección Oficial estarán conformados por cineastas de reconocido prestigio internacional: un nacional, un centroamericano y un no centroamericano. Este jurado seleccionará en cada país las obras que participarán en la competencia regional en noviembre en Ciudad de Guatemala.
Para las obras de la Sección Internacional y Guatemala: Llenar la ficha de inscripción y enviarla en línea, estará disponible en www.festivalicaro.com durante el período de la convocatoria. Simultáneamente, enviar tres copias DVD NTSC acompañados de material publicitario, a: Festival Ícaro/Casa Comal 15 Avenida “A” 14-11 zona 10, Oakland II. C.P. 01010 Ciudad de Guatemala. Guatemala. C.A.
En todos los casos, los participantes internacionales deberán especificar: “SIN VALOR COMERCIAL PARA USOS CULTURALES” y asegurarse que el destinatario no pagará ningún impuesto. El festival no cubrirá ningún gasto por aduanaje. Toda obra deberá estar en español o con subtítulos en español. Las obras deberán ser enviadas a Guatemala a más tardar el 15 de julio de 2011.
El 1º de noviembre de 2011 estará disponible el listado de la Selección Oficial del XIV Festival Ícaro en www.festivalicaro.com
El fallo de los jurados es inapelable. El Comité Organizador del Festival Ícaro no interfiere en la decisión de los jurados locales. No se entregan premios monetarios. Los nominados y ganadores (con excepción de la categoría Largometraje de Ficción) tanto de la sección centroamericana como de la sección internacional, formarán parte de la Muestra Itinerante del Festival Ícaro y podrán ser proyectados en festivales y muestras internacionales con carácter no lucrativo.
Estos trabajos formarán parte de la programación de los Festivales Ícaro nacionales (El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) del año 2012. El jurado calificador del XIV Festival Ícaro estará integrado por cineastas no centroamericanos de reconocido prestigio internacional. El listado de nominados a los Premios Ícaro se publicará el día 30 de noviembre de 2011 en la página Web del Festival. El listado de ganadores se publicará también en la Web el día 1º de diciembre de 2011 por la noche.
El Comité Organizador se reserva el derecho de retirar de competencia durante cualquier fase del proceso a obras que, con intensión, omisión o error, hayan proporcionado información incorrecta en la inscripción de su obra. Los Premios Ícaro se darán a conocer en la gala de Clausura y Premiación, a las 20:00 horas del 1º de diciembre de 2011, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
El Comité Organizador del Ícaro hará llegar las estatuillas a los ganadores que no hayan estado presentes en el acto de Clausura y Premiación.
Para mayor información llamar a los teléfonos (502) 2367-3162, 2367-0980, 2367-1783 o protocolo.icaro@gmail.com, rafa@casacomal.org y/o elias@casacomal.org
Representantes del Comité Organizador en Centro América:
Costa Rica Canal 15 de la Universidad de Costa Rica.
Anaxochitl@gmail.com
Teléfono y fax: (506) 25111515
Contacto: Ana Xochitl Alarcón.
El Salvador
Audiovisuales de la UCA ccorado@uca.edu.sv
Tel. (503) 2210-6684 Fax (503) 2210-6981
Dirección: Boulevard Los Próceres, San Salvador. Apartado Postal: (01)168
Contacto: Carlos Corado
Honduras
hispanoduron@yahoo.com
Teléfonos: (758) 812-3261 (504) 9976-5633
CCET (Centro Cultural de España-Tegucigalpa)
Colonia Palmira, 1a calle, número 655, Contiguo al Redondel de Los Artesanos Tegucigalpa, MDC, Honduras, C.A.
Tel +504 2238-2013 Fax: +5042238-5332
info@ccet-aecid.hn
Contacto: Hispano Durón
Nicaragua
Luna Films Entrada principal al Los Robles, 1 Cuadra abajo y 20 metros al sur. Managua.
Tel de casa – Oficina de Luna Films: (505)22772075 Y Tel /CEL: 89394777
Contacto: María José Álvarez Sacasa. circemja@gmail.com
Rubenia D 23, del parque una cuadra arriba. Managua, Nicaragua.
Teléfonos: (505) 2897393 y 8765963.
Contacto: Martha Clarissa Hernández. clarissa@ibw.com.ni
Panamá
Grupo Experimental de Cine Universitario
robertoenriqueking@gmail.com
Campus Central de la Universidad de Panamá
Avenida José de Fábrega, contiguo L Complejo Hospitalario del Seguro Social.
Teléfono: (507) 523 5455 Fax: (507) 523 5461
Contacto: Roberto Enrique King